Al participar en un encuentro con el secretario de Gobernación, Adán Augusto, el arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos, aseguró que la actual situación de violencia e inseguridad que padece la entidad, así como otras partes de México “hacen reflexionar la necesidad de contribuir todos a la Construcción de la Paz y la Reconciliación.”.
Garfias Merlos añadió que en respuesta al contexto que vive el país, surge el Consejo Michoacano para la Construcción de la Paz y la Reconciliación (CMCPYR), como una instancia de participación, vinculación y articulación entre todas las instituciones y actores sociales de nuestra sociedad.
Este Consejo Michoacano para la Construcción de la Paz y la Reconciliación, sostuvo, tiene como objeto generar, promover y difundir procesos que contribuyan al derecho a la cultura de la paz, fomentar el diálogo y la colaboración entre las dependencias y entidades gubernamentales.
El arzobispo destacó que el CMCPYR contempla la colaboración con todos los municipios del Estado integrando “Comités para la Construcción de la Paz y la Reconciliación Municipales”, los cuales podrán establecer sus propios planes y proyectos de acuerdo a sus necesidades, contando con la asistencia técnica y la orientación del Consejo, siguiendo la ruta del Decreto que ha constituido nuestro Consejo Michoacano para la Construcción de la Paz y la Reconciliación.
El líder finalizó enlistando siete ejes para construir, lo que denominó, una sociedad más vigorosa:
1.-Educación para generar una cultura de la paz
2.-Economía social y solidaria.
3.-Centros de escucha
4.-Centros atención a personas adictas, casas del artesano.
5.- respuesta a situaciones de emergencia e imprevistos: Territorios vulnerables
6.-Nuevas prioridades: cuidado de la casa común: manejo de basura, cuidado del agua y evitar toda clase de contaminación. Apoyo a quienes han sufrido las consecuencias de los fenómenos ecológicos.
7.- Mujeres promotoras y constructoras de paz. Vinculación con políticas públicas.
Más historias
Video. Pasajeros bajaron del avión al expresidente de Bolivia
La DEA informa que grupos delictivos de México tienen presencia en 44 países
No es aceptable callar ante la dictadura familiar de Ortega y Murillo: Boric